Está en
Inicio
Listado de consejos / Consejo Comunitario de la Comunidad Negra de Ararca
grafica alusiva a rights resources grafica alusiva a PCN grafica alusiva a logo etnoterritorios

Ficha sistematización de información por consejo comunitario


Coid

50

Nombre del consejo:

Consejo Comunitario de la Comunidad Negra de Ararca

Descripción y datos de localización

Departamento

Bolivar

Municipio

CARTAGENA DE INDIAS

Corregimiento o vereda

Ararca

Datos Demográficos

La comunidad esta conformada por aproximadamente 1002 habitantes, pertenecientes a un total de 100 familias

Fecha de radicado de la solicitud

Agosto 17 de 2006

Hectáreas Solicitadas

334

Fecha de la última actualización

Febrero 09 de 2009

Prácticas y tradiciones

Las practicas tradicionales de producción se centran en el cultivo, desde donde se desarrollan actividades como: la limpia con el machete y la preparación del terreno con el uso de la minga.
los principales productos que se cultivan son: el ñame, la yuca, el plátano, el maíz y algunos granos

Poblamiento - Identidad

La historia de poblamiento de la comunidad de Ararca inicia con la consolidación de grandes haciendas en la península de Barú en el siglo XVII. En ellas, se instala una fuere estructura esclavista, lo que incrementó de manera acelerada la población proveniente de África. Es necesario mencionar que previo a la colonización, el territorio era habitado por comunidades indígenas Bahaire y Yubarco (Consejo Comunitario de la Comunidad Negra de Ararca, 2009). Además de las haciendas esclavistas, los procesos de cimarronaje facilitaron el poblamiento negro en las zonas de manglar de Barú.  

Tiempo después, la península se convertiría en un espacio con intereses diferentes a la corona española, debido a los procesos de cimarronaje y a las rochelas. Fueron precisamente estas estructuras, las que permitieron que la población negra se hiciera al dominio del territorio (Consejo Comunitario de la Comunidad Negra de Ararca, 2009).  

Hacía 1930, algunos empresarios inician con la compra de tierras colectivas, razón por cual, los nativos se ven obligados a desempeñar las actividades tradicionales en cercanías a la comunidad de Santa Ana (Consejo Comunitario de la Comunidad Negra de Ararca, 2009).  Actualmente el consejo comunitario se encuentra asentado en este lugar. 

Conflicto armado

El conflicto armado en el departamento de Bolívar estuvo marcado por la presencia y consolidación de los grupos guerrilleros en los años ochenta, y su posterior disputa con los paramilitares a finales de los años noventa, teniendo como focos de violencia los Montes de María, la zona del Magdalena Medio y el Canal del Dique (Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH, s.f.). 

El primer grupo armado en hacer presencia fue el ELN (Ejército de Liberación Nacional), quien en los años sesenta incursionó en el sur de Bolívar, específicamente en el municipio de San Pablo (Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH, s.f.). Por su parte, las Farc-EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo), inició su presencia en los años 90, teniendo como epicentros la zona norte y el sur del departamento (Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH, s.f.). 

Por otro lado, los grupos de autodefensas comenzaron a conformarse a mediados de los años ochenta, pero es hasta el año 1997 que logran consolidar sus acciones como las AUC (Autodefensas Unidas de Colombia) (Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH, s.f.) llegando a incursionar en los cascos urbanos de algunos municipios de Bolívar (Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH, s.f.). Con la presencia de los paramilitares inició la disputa por el control territorial del departamento con los grupos guerrilleros, generando graves victimizaciones a la población civil (Arias, s.f.). 

Las acciones de los grupos armados en el Distrito de Cartagena adquirieron características urbanas, es decir, los actos violentos perpetrados estuvieron dirigidos hacia sindicalistas y periodistas bajo la modalidad de sicariato (Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH, s.f.). Sin embargo, vale la pena mencionar, que la ciudad también fue escenario de secuestros y masacres (Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH, s.f.). Según la Unidad para la Atención y Reparación a las Víctimas, en Cartagena hay registradas 79.779 personas como víctimas del conflicto armado debido a que la ciudad fue la gran receptora de población desplazada en el departamento.  

Cabe subrayar que los grupos pos-desmovilización controlan desde el año 2006 lugares emblemáticos de la ciudad como el Cerro de la Popa, revictimizando a la población desplazada, que se ha asentado en los barrios periféricos de Cartagena.  

Ecosistemas

Manglares natales o sales tropicales

Comprende áreas del piso térmico cálido, localizado en zonas bajas mal drenadas, en donde se llevan a cabo procesos de sedimentación marina y terrestre. Generalmente, se ubican en los litorales del Caribe y en el Pacífico. Son denominados árboles leñosos que pueden adaptarse a vivir en el agua y en la tierra. Tienen adaptaciones en sus hojas, raíces y troncos, por lo que pueden crecer en terrenos inestables o inundados. Como es un ecosistema de transición entre el tierra y mar, los animales que allí habitan pueden venir de otros medios. Son importantes por la producción neta que se transfiere del mar como materia vegetal y detritos. Este material se compone especialmente de hojas y madera en descomposición que tiende a acumularse en las raíces de los árboles, transformándose en detrito, hacia el mar según el flujo hídrico de la zona. Los organismos detritívoros se aprovechan y transfieren energía a los sistemas marinos a través de la cadena trófica. Son refugio, sitio de alimentación y anidación de diferentes especies de mamíferos, aves, reptiles y anfibios. Estadios como las larvas y juveniles de vertebrados e invertebrados encuentran refugio contra la depredación en sus raíces.  En el Caribe es común encontrar mangle rojo (Rhizophora mangle), mangle negro (Avicennia germinans), mangle zaragoza (Conocarpus erectus) y mangle piñuelo (Pelliciera rhizophorae).

Bosque Seco Tropical

El bosque seco tropical (BsT) es ecosistema distribuido entre los 0-1000 m de altitud, con precipitaciones anuales que varían entre 700 mm y 2000 mm y una temperatura media anual de 25°C. Los BsT se caracterizan por presentar una estacionalidad muy marcada, con un periodo de lluvias y otro de sequía de 5 – 6 meses. Esta estacionalidad determina procesos ecológicos (ciclaje de nutrientes, agua y carbono) influenciados por diferentes factores, como una baja productividad primaria y una serie de adaptaciones fisiológicas, morfológicas y ecológicas de la vegetación, animales, hongos y organismos del suelo. En general, los suelos que conforman el BsT tienen una buena fertilidad. El BST es uno de los ecosistemas más degradados y fragmentados en Colombia debido a factores antropogénicos, se estima que de los 80.000 km2 de cobertura original de BsT de Colombia, solo queda aproximadamente un 10%. Algunos servicios ecosistémicos que presta el BsT son la provisión de plantas forrajeras, ornamentales y frutales, el apoyo por parte de las abejas en la polinización, la regulación de la erosión del suelo y el control de plagas ejercido por insectos como hormigas.

Para más infoermación: 

https://etnoterritorios.org/CentroDocumentacion.shtml?apc=x-xx-1-&x=1298

 

Coberturas y usos

Pastos limpios

Áreas de pastos con manejo y mantenimiento por parte de la comunidad. Son zonas que pueden ser inundables y convertirse en humedales transitorios. Generalmente son espacios usados para la ganadería o en época de inundación para la navegación o pesca. 

Pastos enmalezados

Áreas de pastos sin ningún tipo de uso de parte de la comunidad, estos pastos crecen sin manejo o control, en ocasiones son también zonas inundables aprovechadas por la pesca. 

Mosaico de pastos con espacios naturales

Estos son espacios donde se encuentran combinadas zonas de parcelas y pastos naturales. Generalmente son aprovechadas para las actividades agrícolas de pancoger.

Bosque denso

Esta cobertura se refiere a los bosques de manglar conservados cerca y alrededor de la Ciénaga de Coquito la cual es una zona importante de pesca para la comunidad de Ararca. Los manglares además de ser reconocidos como zonas de reproducción de peces, son espacios donde se realiza la pesca y el corte selectivo de madera. "El bosque  aunque ya está ahí muy poco debido a la tala que se hace para la siembra, la poca siembra que acá se hace, el manglar también está siendo afectado por todo eso" Gabriel Gómez

Arbustal

Son zonas con vegetación donde dominan las plantas arbustivas y pastos. También se pueden encontrar algunos árboles dispersos. No tienen un uso específico.

Vegetación secundaria o en transición

En esta área se ha perdido en su totalidad la cobertura vegetal, al cual ha entrado en un proceso se sucesión o de recuperación. Son espacios que no tienen ningún tipo de actividad o uso, sin embargo, a futuro pueden ser usadas para actividades agrícolas.

Tierras desnudas o degradadas

Corresponde a áreas desprovistas de vegetación o con escasa cobertura vegetal, debido a procesos naturales antrópicos como la erosión y degradación extrema. Pueden ser áreas salinizadas, en proceso de desertificación o con intensos procesos de erosión.

Mares y oceános

Cuerpos de agua salada que bordean la zona litoral y se extienden por la línea de costa. Son usados como entrada y salida de los pescadores que usan bajos cercanos para realizar sus actividades.

Estanques para acuicultura marina


Cuerpos de agua artificial destinados a la cría de crustáceos y peces. En Ararca son proyectos pesqueros de acuicultura que tienen algunas personas de la comunidad.

 

Conflictividad Territorial

El conflicto mas relevante se manifiesta en que algunas personas que no son de la comunidad, trabajan en el territorio sin títulos, y según los habitantes han intentado expropiar las tierras pertenecientes al consejo.

Factores de vulnerabilidad

El área donde se encuentra el consejo comunitario de Ararca tiene una aptitud media para cultivos de cacao.

Para más información: https://etnoterritorios.org/CentroDocumentacion.shtml?apc=x-xx-1-&x=1299

 

Referencias:

Arias, A. (s.f.). Contexto del Conflicto Armado. En C. López. (Ed.), Departamento de Bolívar 1997 a 2007 (pp. 2-42).  Recuperado de https://moe.org.co/home/doc/moe_mre/CD/PDF/bolivar.pdf   

Consejo Comunitario de la Comunidad Negra de Ararca. (2009). Informe de la Junta Directiva. Solicitud de titulación colectiva.  

IDEAM. (2010). Leyenda Nacional de Coberturas de la Tierra. Metodología CORINE Land Cover adaptada para Colombia Escala 1:100.000. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Bogotá, D. C., 72p.

Latorre, J., Jaramillo, O., Corredor, L., & Arias, D. (2014). Condición de las unidades ecobiogeográficas continentales y sistema nacional de áreas protegidas en Colombia (Base de datos geográfica a escala 1:100.000). Bogotá: Parques Nacionales Naturales.

Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. (s.f.). Diagnóstico Departamento de Bolívar. Recuperado de http://historico.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/DiagnosticoEstadisticoDepto/dd/2003-2007/bolivar.pdf